30/10/08
Río de la Plata
Siga leyendo el folletín rioplatense aquí >
> Photo uploaded by Jen Photoshoot
29/10/08
Amancio Williams

Notas relacionadas
# Cultura pop en la FAU
# Etica universitaria
# Río de la Plata
------------------------
> Arte Comprimido [Beaux Arts]
> La Casa Polaca [Restaurant]
------------------------

MP3 >
Conz cursa Morfología II

Conz es la editora de la revista estudiantil de contenidos sexuales de la FADU, que proximamente saldrá a la venta sin el apoyo de las actuales autoridades. Los arquitectos "progresistas" que trabajan en el Cuarto Piso de la FADU no piensan igual que las autoridades de la Universidad de Boston (se corre la bola que la FADU "es de izquierda"). Conz cursa Semiología y trabaja en el departamento de marketing on line de una agencia internacional diseñanado interfaces (le faltan pocas materias para egresar de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido). Los historiadores de izquiera que lideran la crisis de la FADU en 2008 no tienen conocimientos sobre conceptos como usabilidad, arquitectura de la información y redes sociales; conceptos con los que Conz trabaja diariamente. Cuando van a dar "el paso al costado" los historiadores de izquierda de la FADU? Ya es hora que estos intelectuales reflexionen sobre el significado político de proyectos vergonzosos -inmorales- como éste (parece que losintelectuales de izquierda son los que se encargan de garantizar la impunidad en la UBA). Conz in a nice girl, isn´t she?
Siga leyendo éste folletín universitario aquí >
Imagen via >
Historieta codificada
Nadie dice la verdad
Presupuesto y ética
Actualmente no existe información oficial disponible sobre el presupuesto de la FADU, por lo tanto nadie puede verificar si el presupuesto verdaderamente no alcanza - como argumenta este grupo de arquitectos "politizado y combativo"- o si la FADU está mal administrada - o administrada en forma negligente, deshonesta o fraudulenta.
Frente a esta situación de crisis, desinformación y desprestigio institucional que ya lleva ocho meses, las autoridades y el Consejo Directivo de la FADU están obligados a públicar el actual presupuesto desglosado de sus dos items más importantes [Planta Docente y Planta de Investigación] en el sitio web instituicional a la brevedad - hasta ahora solo se difundió una fotocopia con el total que la FADU recibió de la UBA en 2008, que ascendió a $46.613.570.-
Que porcentaje de ese total corresponde al pago de cargos docentes con alumnos a cargo? Qué porcentaje de ese total le corresponde al pressupuesto de la Secretaría de investigación? En estos porcentajes está la clave del conflicto "administrativo" que existe en la FADU. Es público y notorio que en la Secretaria de Investigacion está la caja política de la FADU y los criterios para administrar el presupuesto de esa secretaría reflejan los intereses de los sectores en pugna en el Cosejo Directivo.
En caso que la FADU continue con su actitud arrogante, la actual dirigencia quedará sospechada de ocultar información administrativa y de publicar resoluciones que tienen por objetivo incentivar un conflicto que es estrictamente político y no gremial, como insisten en presentarlo algunos arquitectos que defienden el status quo administrativo instaurado en los noventa.
Existe un poderoso grupo de arquitectos "históricos de la FADU" que manejan presupuestos de investigacion muy importantes y que no son auditados ni controlados por nadie (estos presupuestos son usados habitualmente para financiar acciones de propaganda y también para rentar cuadros políticos con cargos de la Secretaria de Investigacion).
Notas relacionados
# Crisis pedagógica en la FADU [VISION 1]
# La situacion en la FADU [BANANAMOON]
# FADU de Remate [ENCUENTRO]
Nota del Editor: La clase magistral de Diseño dictada frente al Palacio Pizzurno por el Diseñador Gráfico Esteban Rico incluyó la realización de graffitis sobre la histórica fachada del Palacio (durante "la clase", algunas personas se dedicaron a "imprimir" el texto: "FADU: Más Plata", utilizando técnica stencil). Las "marcas esmaltadas en la pared" se pueden entender como una demostración de respeto de parte del diseñador Rico hacia las autoridades del Ministerio de Educación y también hacia la arquitectura del Palacio Pizzurno. Rico es un investigador de la UBA que integra el claustro de Profesores de la FADU y que impulsó la candidatura del arquitecto Jaime Sorín como Decano de esa Casa de Estudios [la creatividad de Esteban Rico es proporcional a su compromiso con la investigacion. con la docencia y con las "clases públicas"]. Los trabajos de reparación y pintura para los sectores graffiteados de la fachada del Ministerio los va a pagar la FADU? Acaso la FADU descontará esos gastos del sueldo del profesor Rico? Lo correcto sería que los gastos provocados por los daños ocasionados a la fachada del Palacio durante la clase magistral de diseño se descuenten del presupuesto de la Secretaría de Investigación [Secretaría administrada por el arquitecto Jorge Ramos].
El novio del cantante
Intelectual de izquierda
Notas relacionadas:
Justicia para la biblioteca
Crisis FADU 2008
Arquitectos en Facebook
El padrón de graduados
Cultura Pulp
Siga leyendo este folletín universitario y pulp aquí >
19/10/08
Propaganda y difusión
Siga leyendo este "folletín propagandístico" aquí >
Clase pública de Diseño
Equipo de Cátedra
Esteban Javier Rico es Profesor Titular Regular de Cátedra del Taller de Diseño Gráfico I,II y III, y ha dictado clases en las materias de Historia de la Comunicación Visual y Comunicación en la Carrera de Diseño Gráfico en la FADU-UBA. También dicta cátedra de Fundamentos del Diseño Gráfico para Editores en la Carrera de Edición de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Es Director de Investigación UBACyT del Proyecto de Investigación 2008-10 “El rol del Diseño de Información en el campo disciplinario del Diseño Gráfico. Hacia una necesaria taxonomía de una especialización emergente”, FADU-UBA. Es egresado de la Carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, donde también desarrolla investigación en el área de Morfología y Comunicación. Además dirige un área del Taller Libre de Proyecto Social, una cátedra libre que desarrolla investigación, docencia y extensión universitaria con empresas recuperadas y organizaciones sociales en la Argentina.
Publicado en Diez mil diseños
Sistemas Visuales
En el otoño de 1980, un reducido grupo de estudiantes mudó a un PH ubicado a metros de Aguero y Cabrera sus tableros, escuadras, reglas, portaminas, pinceles y lapiceras "Rotring", para hacer actividades que en la facultad que gobernaba el arquitecto Corbacho estaban prohibidas. En esa Facultad, oscura y no tan lejana, no se podía opinar ni expresar ideas libremente, no se podía discutir sobre temas gremiales, como la ilegalidad del Centro de Estudiantes, no se podía ingresar sin antes exhibir al personal policial la libreta universitaria. A nosotros nos tocó estudiar en esa Facultad y resistir junto a profesores como Miguel Asencio, Roberto Doberti y Rafael Iglesia, entre otros pocos profesores con autoridad académica que decidieron "quedarse" en la FAU. Entre el 76 y el 83 no funcionó el Consejo Directivo ni tampoco las instituciones de la República.
Muchos argentinos estamos revisando el significado del abuso de poder y la censura ejercida durante el periodo 1976-1982. Este período de la historia argentina coincidió con el tiempo que nosotros cursábamos en los talleres de la FAU. A mediados de los años setenta vos y yo éramos alumnos regulares de la carrera de Arquitectura de la UBA. Me acuerdo que tu entrega de Diseño 5 estaba dibujada sobre láminas blancas y las vistas de tu proyecto tenían cielos multicolores, pintados con lápices acuarelables Caran d'Ache. Hoy dirigentes de distintos sectores sociales y políticos de todos los rincones del país nos alientan a recuperar la memoria y a reflexionar sobre la necesidad de una sociedad más solidaria, más respetuosa y más justa.
A mi me quedan dudas si los arquitectos de 2008 se acuerdan que la única razón por la que un grupo de estudiantes alquiló ese PH que fue bautizado con el nombre de "La Truxa" en 1980 fue la imposibilidad de hacer una vida universitaria normal en una facultad militarizada, ocupada por fuerzas policiales, que supuestamente garantizaban nuestra seguridad - vos y yo y todos los que cursábamos en 1980 en la Ciudad Universitaria sabemos que la palabra seguridad, en esa época, era sinónimo de miedo e inseguridad. En nombre de la Ley de Seguridad Nacional, el último gobierno militar y sus colaboradores, cometieron todo tipo de atropellos.
En 1981 vos empezaste a trabajar con Roberto Bonifacio y yo con César Jannello en el mismo campo temático: los Sistemas Visuales, herederos de la asignatura Visión, que se convirtieron, tiempo después, en Morfología. En esas cátedras nos enteramos que la FAU existió desde mucho antes que el Arq. Corbacho llegara a ocupar el decanato y el Arq. Trozzoli la Jefatura del Departamento de Diseño. Jannello trabajó en el Instituto de Arquitectura de la FAU, laboratorio de investigación muy activo y reconocido durante los años sesenta, que luego fue descontinuado (el instituto jamás volvió a la vida a pesar de los esfuerzos administrativos y legales que algunos profesores del campo de "las Visuales" hicieron desde el 83 hasta el 86). Jannello dedicó mucho tiempo de su activa vida académica al diseño y construcción de la Biblioteca de la FAU, durante muchos años, ordenando - en su carácter de Profesor Titular Ordinario - comprar revistas y libros especializados dentro y fuera del país, ordenando traducir y editar materiales a Eudeba. También se encargó de archivar en la Biblioteca mimeos de los investigadores que trabajaban con él en sus proyectos y mimeos provenientes de las desgrabaciones de clases de Semiología, Teoría del Diseño y Ciencias Humanas. Jannello también pidió materiales didácticos y literatura científica, tecnológica y artística a embajadas de países europeos en Buenos Aires, en nombre de la FAU.
La administración de los arquitectos Corbacho y Trozzoli fracasó en garantizar la integridad de la Bliblioteca de la FAU. Se perdieron libros, cuadernillos y copias abrochadas, mal impresas, Algunas de esas páginas expresaban, por primera vez en Argentina, una nueva visión del diseño y la arquitectura en la linea de los nuevos estudios sobre el lenguaje. Muchas copias desaparecieron del archivo, y junto a esos materiales se perdió el trabajo de arquitectos investigadores y docentes que se despeñaban en la FAU y que realizaban tareas similares a las que vos realizás en la actualidad.
Me parece una idea interesante convocar desde la FADU a todos los arquitectos que participaron de alguna u otra manera en el movimiento estudiantil que se inició en el legendario PH de Palermo, como una manera de recuperar la memoria de la facultad y también como una forma de tomar conciencia de su historia y de la historia de la Universidad de Buenos Aires, en el marco de la actual política nacional de DDHH, que propone un compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, no ideologizado. Me gustaría saber tu opinión sobre este proyecto. Yo pienso que en esa reunión podríamos intentar recuperar una experiencia valiosa para la FADU y para la UBA. En el caso consideres positivamente esta propuesta, podríamos invitar a este encuentro a todos los consejeros integrantes del actual Consejo Directivo, a las autoridades de la FADU y a todos los Secretarios de la actual conducción del Centro de Estudiantes de Arquitectura, Diseño Industrial y Gráfico.
Saludos,
Alvarez.
Sorín les mandó la policía
Un lector felíz
Siga leyendo éste fabuloso "folletín filosófico" aquí >
No hay acuerdo sobre el cogobierno
18/10/08
Doctor No
*
Update: El agente del MI6 John Strangways (Tim Moxon) es asesinado en Jamaica y James Bond (Sean Connery) es enviado a la escena del crímen para comenzar a investigar. En Kingston, 007 se encontrará con Quarrel (John Kitzmiller), Félix Leiter (Jack Lord) -agente de la CIA- y con la sensual Honey Rider (Ursula Andress). Mientras el grupo investiga en la isla Crab Key (Cayo Cangrejo), propiedad del Dr. Julius No -presunto asesino de Strangways- Quarrel es asesinado. Luego Bond y la señorita Rider son tomados prisioneros por los hombres del enfermizo Doctor No. Allí se enteran de su diabólico plan: El Doctor piensa secuestrar naves espaciales en órbita para dominar al mundo. 007 logra escaparse y se infiltra en el bunker del Dr. No. En las escenas finales, Bond lo empuja a No y el Doctor cae dentro de un reactor nuclear. Obviamente, muere.
17/10/08
Dos edificios dorados
Tengo que seguir, lo que yo empecé, yo ya estoy cansado, pero igual lo haré, tengo mis fuerzas basada aquí. Pronto verán; resurrecciones en el mundo. Cuando pase aquí, oirás mi voz, les diré mil cosas, del mundo de hoy, tengo mis fuerzas basada aqui. Pronto verán, resurrecciones en el mundo. Tema de David Lebón y Liliana Lagardé. Esta versión fue editada en el álbum Música del Alma de Charly García (1977). La fuerza de LaTRuxa está basada aquí, en un discurso pedagógico que nos transmitió generosamente César en la misma época que Charly y David grababan la versión pop de éste himno del blues psicodélico argentino que fue editado originalmente en un legendario vinilo del sello Microfón, en 1973 (Campora y Perón un solo corazón). Como canta El Ruso "yo ya estoy cansado, pero igual lo haré". Publicado en el canal de Cheskoslavia.
Tensión en el Buenos Aires
Ciudad Violenta
Hoy una amiga cinéfila me pidió una nota para la presentación de "Citta Violenta" en el cine-club "Armando Bo", que funciona en la Biblioteca Popular "José Ingenieros" - ubicada en el barrio de Villa Crespo de la ciudad de Buenos Aires. Ella me advirtió que solo si al director de la biblioteca le parece una nota adecuada, se fotoduplicará en un folleto que hará las veces de programa y se repartirá gratuitamente a los asistentes de las tres funciones programadas.
El policial es un género en el comic, en la literatura y en el cine. Para Oscar Masotta Dick Tracy fue una historieta penal, más que policial. Dashiell Hammett definió al detective mediático del siglo veinte. En 1932 Hammett escribió el guión para el comic Secret Agent X-9, que dibujó Alex Raymond. Desde Edgar Allan Poe hasta Jorge Luis Borges redactaron historias policiales; pero las historias que llegaron al cine y el comic, se masificaron y mitificaron en un contexto de cultura popular mediática. El Halcón Maltés, un film basado en novela de Hammett, es una cita obligada de Hollywwod en relación al policial. Dirigida John Huston en 1941 y protagonizada por Humphrey Bogart, el film define el segmento urbano del mundo visual Pulp. En los sesenta Warhol retoma a Tracy y lo redibuja como un icono del comic, de la cultura pop y de los Estados Unidos. Sergio Sollima es un director de cine italiano que ensaya con su film "Citta Violenta" algo así como un policial pop en 1970, protagonizado por Charles Bronson, Terry Savalas y Jill Ireland. Esta película tiene una legendaria banda de sonido creada y arreglada por Ennio Morricone. El film de Sollima hoy es un clásico del cine policial de los setenta.
El género policial: la forma como metáfora
16/10/08
Asamblea complicada
Rita cursa diseño en la FADU
Renunció el vicedecano de la UBA
El Consejo Superior aceptó la renuncia del vicerrector de la UBA. UBA Noticias
Sudacas en Flickr
15/10/08
Pop y semántica en la FAU
A principios de 1965, el entonces Rector de la Universidad de Buenos Aires, convoca a un grupo de especialistas en disciplinas estéticas (pintura, arquitectura, música) entre quienes se encontraba el profesor Ginastera y también el arquitecto César Jannello, para esbozar un proyecto tendiente a la creación de un Instituto, al más alto nivel, de estudios y búsquedas artísticas. El profesor Jannello me encomienda la elaboración de un plan que sirva de base al proyecto. Ese plan se convierte en el grueso del proyecto, y éste es aprobado por el grupo y por el Rector de la Universidad. Surge así el Centro de Estudios Superiores de Arte de la Universidad de Buenos Aires, cuyo objetivo consiste en entrenar a especialistas en distintas actividades artísticas, en el conocimiento de un modelo conceptual común, de una metateoría (estructuralista, semántica) capaz de servir para comparar e inducir las búsquedas al nivel de las distintas disciplinas artísticas. Se contratan entonces nuevos investigadores, y se reclutan investigadores no contratados, y desde entonces trabajamos, en el interior del Centro, en la tarea de afirmar sus estructuras. Personalmente quedo encargado del Departamento de Artes Plásticas, y como jefe de ese Departamento, dictaré, durante el primer semestre de 1966, un seminario sobre la plástica contemporánea (el mismo tema que propongo como tema de trabajo para realizar durante la beca en los Estados Unidos). El centro de Estudios Superiores de Arte de la Universidad de Buenos Aires, que se halla en este momento en vía de su constitución definitiva, contempla la necesidad de crear un departamento de “Comunicaciones”, y hemos llamado para que dicte un curso interno al profesor Eliseo Verón, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de la República Argentina. El profesor Verón inicia, con parte del personal del Centro, un proyecto de Investigación sobre “estilos de comunicaciones de masas y tipos de audiencias”, dentro del que me desempeño como “consultor” en Filosofía de las Ciencias. Simultáneamente, a mediados del año pasado dicto dos conferencias en el Instituto Di Tella sobre el tema “Arte pop y Semántica”; y a principios de este año el Director del Instituto, Ing. Oteiza, me llama a colaborar como puente entre los Departamentos de Artes Audiovisuales y Visuales, y comienzo un seminario, al que asisten estudiantes de arte, artistas y críticos, sobre la relación del proceso actual de las artes plásticas con la extensión de los medios de comunicación de masas. De ese seminario surge un ciclo de dos conferencias (una pronunciada por mi mismo, la otra por una alumna, la señorita Alicia Paez) y tres “happenings”. El editor Jorge Alvarez me encarga entonces la preparación de un libro sobre “happenings” que con la colaboración de psicoanalistas, sociólogos y artistas, que han producido obras de ese género en la Argentina, aparecerá entre febrero y marzo de 1967. Oscar Masotta cuenta su experiencia en la FAU. [Fundación Descartes]
Nota de la autora: Manolo Borthagaray, "el gran investigador", no permitió la reapertura del Instituto de Arquitectura en 1984 a pesar de los insistentes pedidos de su ex-Director, el Arq. César Jannello. Jannello había conseguido las firmas de Doberti, Bonifacio y otros profesores del área que apoyaban este proyecto. Borthagay, que actualmente es una anciano senil y que siempre se destacó por ser un profesional emprendedor y un líder político, no lo permitió y además jubiló a Jannello forzosamente, por intermedio de una no muy elegante resolución de Consejo Directivo. Borthagary nunca aceptó el cuestionamiento a los concursos para provisión de cátedras realizados por los colaboradores del último gobierno de las FFAA que hizo por intermedio de una presentación judicial el maestro de varias generaciones de arquitectos. Otra actitud lamentable de Manolo Borthagaray relacionada con más con cuestiones políticas que con criterios académicos, porque Jannello estaba produciendo activamente y lideraba una de las cátedras más polémicas de la FADU de principios de los ochenta (ésto último fue el motivo principal de esa jubiación forzosa, ajustada al reglamento universitario que determina un límite de edad). El Arq. Claudio Guerri, que seguramente ya tenía en mente una carrera política universitaria al lado de Manolo, en 1984 era adjunto de César, pero no firmó el expediente que apoyaba la reapertura del Instituto. Hoy el Arq. Guerri es Consejero representante del Claustro de Profesores, pero el Instituto de Arquitectura sigue cerrado y el expediente de la Biblioteca sigue archivado desde 1985 (casualmente, lo archivó Manolo Bortharay, reciente Doctor Honoris Causa de la UBA). Lo primero que hizo Guerri cuando "heredó" la histórica cátedra de Semiología de Jannello fue expulsar a su polémico Jefe de Trabajos Prácticos por razones estrictamente políticas (una actitud penosa que fue tratada en su momento por la gremial docente que lideraba el arq Daniel Zylberberg). Por esa expulsión se retiraron de su cáterdra muchos jóvenes docentes que fueron convocados por Jannello. Esa expulsión refleja el espíritu liberal que reina aun hoy entre muchos arquitectos radicales de la FADU. El Arq. Guerri podría reparar sus errores del pasado: Considero que tiene una obligación ética -académica- de convocar a todos los docentes que se fueron de las cátedras de semiología y sistemas visuales por el incidente mencionado.
Siga leyendo el folletín aquí >
Reforma de estatutos, bases y títulos.
Otro tema a tratar será una reforma global de bases y títulos avalada por los decanos Jorge Aliaga, Sara Slapak, Jaime Sorin, Alfredo Buzzi y los consejeros Martín Marcos y Aníbal Franco, entre otros. Publicado en Clarín.
Britney se desnuda frente a la cámara
La FADU en Facebook
# Arte Comprimido [Beaux Arts]
# La Casa Polaca [Restaurant]
# Pabellón 3 [Non Fiction]
Notas relacionadas aquí >
Nueva agenda cultural
Update: En un Gran Rex colmado, el jueves pasado, Gil presentó el material de su último álbum Banda larga cordel. También toco hits de otras épocas como Realce, Soy Loco por ti America y sorprendió con una versión reggae de Something, la famosa beatle song de George Harrison. En la época del swinging london, algunos hippies jamaiquinos tocaban reggae en las plazas de Londres (los beatles iban a visitarlos porque les interesaba la cultura rasta). Acaso Gilberto se convirtió en un viejo mod? Infobae
Pronta entrega
Recordando tu expresión, vuelvo a desear, esas noches de calor, llenas de ansiedad. Sofocado por el sueño y la presión, busco un cuerpo para amar, la distancia va perdiendo su espesor, pronta entrega por favor. Me puedo estimular, con música y alcohol, pero me excito más, cuando es con vos, siento todo irreal. Federico Moura canta el hit de Virus (1985). Publicado en el canal de MelomanoAntiguo.
Problemas reglamentarios en el CD
información relacionada:
> Sesión taquigráfica del 22/04 (extracto)
> Proyecto presentado por ReForma
> Lista de Profesores de la Boleta original de ReForma e integrante actuales del claustro de Profesores
> Artículos del Estatuto Universitario y del Reglamento del Consejo Directivo de la FADU que refieren a esta situación
10/10/08
Sorín habla de millones de pesos
Fuentes del Rectorado, sin embargo, negaron algunos de estos argumentos: "La falta de presupuesto aqueja a todos, pero en la FADU cometieron serios errores. Políticos, como nombrar cargos docentes sin el presupuesto asignado para eso. Y administrativos, como entregar fuera de tiempo y forma los papeles para rentar a 266 ad honorem. La FADU tiene el doble de no docentes y el triple de secretarías y subsecretarías que Derecho, por ejemplo".
Publicado en Clarin
8/10/08
Nuevas revistas estudiantiles
De acuerdo a un artículo publicado en la revista correspondiente a la edición del 3 de marzo del New York Times, titulado "Exposición universitaria' (Campus Exposure), las revistas de contenidos sexuales están surgiendo con fuerza en las facultades más prestigiosas de casi todas las universidades de los Estados Unidos.
Las universidades de Harvard, Columbia, y Boston entre otras, tienen sus propias revistas sexuales, con títulos inocentes como Bomba H o no tan inocentes como el filoso Boink magazine. Como pueden vivir estas publicaciones traviesas y alternativas? Con la ayuda oficial de las universidades, en algunos casos y con el patrocinio de personas interesadas, en otros.
Los contenidos sexualmente explícitos y gráficos de la revista de la universidad de Boston son llamados por algunas personas "porno amigable". Cuesta $ 7.95.- dólares y es la revista más exitosa de todo el segmento, con una circulación de 10.000 ejemplares quincenales (Boink le paga a sus colaboradores).
Yo me pregunto: Estas revistas son otra forma de ganar dinero gracias al excesivo interés por el sexo de los estudiantes o representan una nueva forma de arte o expresión cultural que ejemplifica un nuevo concepto de libertad sexual? La repuesta depende de la persona que responda. Muchos estudiantes universitarios responderían que son una generación sexualmente expuesta. Desde que los videos musicales de Madonna salieron por la TV, hasta la sexualidad explícita de los YouTubers, estamos continuamente bombardeados con imágenes sexuales desde los medios. No hace mucho tiempo los jóvenes guardaban abajo del colchón sus ejemplares de playboy, donde había fotos de glamorosas y bellas mujeres que parecían ser la elite de Hollywood. Hoy, las fotografías de la gente que aparece en las revistas de contenido sexual son tus vecinos, tus compañeros de clase, tus amigos.
Alecia Oleyourryk, fundadora de Boink Magazine, dijo: El sexo está en todas partes y siempre ha estado en todas partes para esta generación. Un cuerpo es un cuerpo es un cuerpo, y yo estoy orgullosa de mi cuerpo. Porqué no puedo mostrar mi cuerpo? Es algo como: yo soy esto y se lo voy a mostrar a todos porque estoy orgullosa de él. Y después voy a preguntar: Cómo es de caliente?. Ya no es más motivo de verguenza, como era antes, ahora es un honor.
El artículo también trae un testimonio del estudiante Aaron Foster, que se encontró con una ex-modelo de Boink, Ana Lee, con la que tuvo algo así como un romance, pero él dejó de llamarla. "Es una situación extraña" dijo Foster. "Ella es una chica porno, por lo tanto... no creo que ella esté muy interesada en mí; yo creo que hay mucho prejuicios en esto". Que pasaría si todos los estudiantes de la universidad te conocieran como una "chica porno"?
Esta no es la primera vez que la temática sexual llama la atención de los medios. La sexualidad universitaria siempre tuvo un backgound político, como en los años sesenta, cuando se popularizó el slogan "hagamos el amor y no la guerra". En los años noventa, las mujeres de Radcliffe (una institución académica que se separó de Harvard), tuvieron un magazine titulado "Lighthouse", donde se publicaban confesiones sexuales muy intimas dirigidas a los estudiantes. Esos días ya se fueron. Con esta nueva generación de mujeres liberadas sexualmente, ha desaparecido tolerancia a la vulnerabilidad emocional . En su lugar hay fotos explícitas, confesiones de alto voltaje y editoriales sobre consoladores con cristales incrustados.
Qué piensan los estudiantes californianos de Long Beach de todo esto? "Creo que cuando nos metemos en este tema de la expresión sexual, existe una delgada línea que separa el desnudo artístico de la pornografía". "Se pueden escribir artículos discutiendo temas sexuales, sin ser vulgar". "Estamos en la universidad. y estamos aqui para explorar, para hacer ruido, para que nuestra voz se escuche". "Si una revista de contenidos sexuales es una forma válida para eso, yo la apoyo".
Actualización: Susannah Breslin (reverse cowgirl) hizo el siguiente comentario:
This past weekend, the New York Times ran a long story about the new generation of pornographers on college campuses: "Campus Exposure." What I gleaned from this 115,000-word article is that at some of the best universities and colleges across America, students are taking pornographic photos of each other and slapping them into magazines called H Bomb and Boink. This is not exactly breaking news. In fact, I believe the Times already covered this very story last year. The point of the piece seems to be that even though these young people are making what amounts to porn, they are not pornographers. What they are, I am not clear on, in all likelihood because these young pornographers are not entirely clear on what they are, except they are not pornographers. Generally, I've found that people who make porn who say they are not making porn are the kind of non-pornographers who on their MySpace pages describe themselves as "pansexual" and have tricolored hair, or they are under the impression that because they are taking pictures of people who are pierced and tattooed and on some kind of shaving their armpits strike having sex, it's not porn. How that works, I am not clear on either. In the end, some chick gets her knickers in a twist when she gets called a "porn girl" because she got naked and covered in paint in the aforementioned Boink.

Vía México
Shuberoffismo residual
Siga leyendo este apasionante folletín pedagógico aquí >
Nota del editor: El Consejo Directivo de la FADU aprobará, en su próxima reunión, un proyecto de resolucion que obligará a los 16 consejeros que integran el Claustro de Profesores, a las autoridades y a los directores de institutos, centros y programas de investigacion a publicar el detalle de las retribuciones que perciben de la planta de la UBA en el sitio web institucional de la FADU. Los directores de los institutos, centros y programas también estarán obligados a publicar los presupuestos anuales asignados por la FADU para el funcionamiento de los mismos. La implementación de este proyecto contribuirá a que la comunidad de estudiantes y docentes que habita el pabellón 3 se informe sobre temas presupestarios, que aparentemente, son el motivo de conflictos políticos que trascienden el perímetro de la Ciudad Universitaria.
Chalaman
A veces pienso que ya no me haces efecto y digo: "En la calle te buscaré, en la calle te encontraré, no, no, no, no, no". A veces me imagino tu cara en la multitud y digo: "Que ya no te necesito, que ya no te necesito". Chalamán, rastafa, esta noche vas a viajar, esta noche vas a viajar en mi sidecar. Daniel Melingo canta su tema rasta al frente de Los Abuelos de la Nada en 1983. En coros lo acompañan Cachorro López, Andrés Calamaro y Miguel Abuelo. Video publicado en el canal de rinconcalamaro.
Un anciano senil
Siga leyendo este folletín institucional y chabacano aquí >
Enlaces Patrocinados [Ads by Google]
La Casa Polaca
Seguimos estrictas pautas polacas para la elaboración de exquisitos platos tradicionales.
Britney Spears
Gran Fiesta para arquitectas nostálgicas y progresistas, con strippers, DeeJee y sorpresas.
Arte Comprimido
Visitá nuestra trastienda y conocé los mejores artistas plásticos universitarios de Bs As.
Voy a ser mamá
Wall Street en crisis
Un profesor de Morfología
Siga leyendo este "folletín fiestero" aqui >
Nota de la autora: En esta entrada se encuentra una pista para entender este folletín aleatorio y fragmentado: La "Conexión Cuarto Piso". La linea que une a La Casa Polaca con el Consejo Directivo. Una alianza que se expresó políticamente en el polémico revival de LaTruxa, ocurrido en Octubre de 2005.
archivo
-
▼
2008
(75)
-
▼
octubre
(54)
- Río de la Plata
- Amancio Williams
- Conz cursa Morfología II
- Historieta codificada
- Nadie dice la verdad
- Presupuesto y ética
- El novio del cantante
- Intelectual de izquierda
- Mile y Juani cursan Diseño IV
- El padrón de graduados
- Cultura Pulp
- Propaganda y difusión
- Clase pública de Diseño
- Paulina cursa Diseño Gráfico II
- Sistemas Visuales
- Sorín les mandó la policía
- Un lector felíz
- No hay acuerdo sobre el cogobierno
- Doctor No
- Dos edificios dorados
- Tensión en el Buenos Aires
- Ciudad Violenta
- Asamblea complicada
- Rita cursa diseño en la FADU
- Renunció el vicedecano de la UBA
- Sudacas en Flickr
- Pop y semántica en la FAU
- Reforma de estatutos, bases y títulos.
- Britney se desnuda frente a la cámara
- La FADU en Facebook
- Nueva agenda cultural
- Pronta entrega
- Problemas reglamentarios en el CD
- Sonrisa de estrella pop
- Sorín habla de millones de pesos
- Nuevas revistas estudiantiles
- Vía México
- Shuberoffismo residual
- Chalaman
- Un anciano senil
- Voy a ser mamá
- Wall Street en crisis
- Un profesor de Morfología
- Añejo Doble V
- Fotografía y sociedad
- Presupuesto insuficiente
- Fabio Zerpa tiene razón
- Código de ética
- Blender Magazine
- El amor en la era de la red
- Gran Fiesta de LaTRuxa POlaca
- Enciclopedia Británica [2019]
- Mail de Cachi Lilienfeld
- Enrique Cadaveira escribe sobre La Truxa
- ► septiembre (21)
-
▼
octubre
(54)
Etiquetas
- uba (64)
- fadu (58)
- folletin (46)
- sociedad (41)
- diseño (38)
- polìtica pedagògica (32)
- producto (31)
- semiologia (30)
- redes sociales (29)
- tecnología (29)
- sistemas visuales (26)
- los ochenta (22)
- musica (18)
- la truxa (16)
- medios (16)
- comunicación (11)
- presupuesto (11)
- video (11)
- biblioteca (10)
- foto (10)
- humor (8)
- charly garcia (7)
- DDHH (6)
- archivo (6)
- cine (6)
- comic (3)
- los setenta (3)
- los twist (3)
- pinup (3)
- puesto (3)
- facebook (2)
- sueter (2)
- televisión (2)
- virus (2)
- fabi cantilo (1)
- soul (1)