30/9/08
Uno, dos, ultraviolento.
Varias débochcas caminan por ahí, mueven sus scharros con frenesí, los málchicos de cuero nos queremos divertir, con mis drugos al ataque vamos a ir. Y ahora qué pasa, eh? Y ahora qué pasa, eh? Y ahora qué pasa, pasa. Uno, dos, ultraviolento por Los Violadores en Palladium, 1986. Video publicado en el canal de chupamelayanqui.
Mueñecos en las galerías
Etica universitaria
La entrada de hoy esta dedicada a los estudiantes universitarios y no voy a diferenciarlos por facultad. En esta entrada voy a considerar a los universitarios como clase y no me importa si estudian ingeniería, derecho, diseño, ciencias sociales o exactas. Antes de que algún estudiante susceptible se enoje, les voy a aclarar que yo fui estudiante universitaria, que soy alumna de post-grado de la facultad de humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (estoy preparando mi tesis de maestría) y que soy docente de la Universidad de Buenos Aires (mi cargo es Jefa de Trabajos Prácticos de la asignatura Sistemas de Comunicación Visual y es de dedicación semi-exclusiva). Actualmente estoy con una licencia sin goce de sueldo, porque quiero terminar mi tesis y defenderla antes de fin de año.
En una primera aproximación general, abarcadora e introductoria pienso que los estudiantes universitarios son bastante boludos. La palabra boludo en este caso está usada como adjetivo y es un término muy usual en la argentina. No sé si los lectores latinoamericanos de esta bitácora conocen el significado de esta palabra. En caso de desconocerlo, les sugiero que consulten a Mer (El sur del sur brinda servicios gratuitos de consultoría terminológica y etimológica especializada en regionalismos latinoamericanos).
A mi me interesa el target “estudiante universitario” porque muchos editores de web logs pertenecen a este grupo o segmento social, y además porque el tema de mi tesis es Sociedad electrónica y cultura popular en América latina (sospecho que es la primera vez que la palabra boludo/a se utiliza en un contexto de teoría social). Porqué pienso que los estudiantes universitarios son bastante boludos? Por muchas razones.
Antes de exponer mis razones quiero informar a los lectores que carecen de datos de la realidad social Argentina (país que por comodidad elegí para hacer algunos trabajos de campo): En Argentina hay una deserción escolar muy importante en los niveles educativos primario y secundario, y esa deserción esta directamente relacionada con la realidad socioeconómica y con la distribución de la riqueza, a nivel nacional.
Los estudiantes universitarios argentinos, en un porcentaje muy elevado, pertenecen a segmentos de población correspondientes a grupos socioeconómicos medios y medios altos. En el espacio de mi tesis, esto quiere decir que mayoritariamente tienen sus necesidades básicas satisfechas, acceden con frecuencia a internet y son hijos de padres comerciantes, profesionales, pequeños empresarios o funcionarios (políticos).
Definido el target o grupo objetivo (universitarios argentinos de ambos sexos), voy a dar mis razones sobre la boludez estudiantil universitaria. Los estudiantes que cursan en la universidad son mayoritariamente soberbios y consideran que su actividad actual (estudiar) y su actividad futura (la supuesta práctica profesional) son muy importantes, y lo que considero aún más grave, se consideran a sí mismos importantes como grupo o segmento de población.
Para mi esto se relaciona con una dudosa legitimización que proviene del poder institucional. La mayoría de los políticos argentinos son de extracción universitaria. La mayoría de los diputados, senadores, jueces, intendentes, gobernadores y hasta presidentes egresaron de alguna universidad nacional. Para algunos investigadores, seguidores de Foucault, la cultura universitaria explicaría el origen de la corrupción política.
De acuerdo a esta línea de análisis, en la cultura universitaria se encuentran valores distorsionados, erróneos, falsos y fundamentalmente carentes de humildad y sensibilidad social. La soberbia (como dimensión de análisis de la boludez universitaria) evidencia la mediocridad y el bajísimo nivel académico de las casas de altos estudios argentinas, que se manifiesta en la calidad de la enseñanza.
El porqué del bajo nivel académico esta fuera de este análisis, solo voy a recordarles que la universidad fue concebida como una región social crítica, donde deberían desarrollarse ideas y teorías que beneficien al conjunto de la sociedad, sin embargo, actualmente la ideología profesionalista liberal es la que predomina en el gobierno de la UBA y en casi todas los consejos directivos de todas las Universidades del país. Esta tendencia se impuso en marzo de 1976, fecha en la que una banda de delincuentes uniformados se hizo cargo del Poder Ejecutivo Nacional, en forma ilegal, y sigue vigente en la actualidad.
La ideología profesionalista liberal hace que muchos estudiantes, desde los primeros cursos de sus respectivas carreras, estén mas entusiasmados por facturar servicios y ascender socialmente que por aportar sus conocimientos al desarrollo del país, favoreciendo el bienestar de sus habitantes. La universidad en Argentina es gratuita, eso quiere decir que la población en su conjunto hace posible su funcionamiento, por medio de su tributo.
La falta de conciencia crítica del movimiento estudiantil es fundamental en mi definición de boludez universitaria. Espero que los lectores de esta bitácora entiendan que estas son consideraciones generales, teóricas y de ninguna manera personales. Ratifico la existencia de la boludez universitaria y de su carácter masivo.
Y para finalizar, con claras intenciones de polemizar, opongo la cultura universitaria de la boludez, profesionalista, liberal y soberbia a la cultura del trabajo, de la solidaridad y de la justicia social.
Yo, en mi carácter de egresada de la facultad de psicología de la UBA, considero que editar un blog es un trabajo y no un hobby o un pasatiempo, como lo consideran algunos; por lo tanto es una actividad que se tiene que sindicalizar. Y esa actividad es indiscutiblemente un trabajo intelectual cuando la bitácora es editada por un estudiante universitario o por un graduado. Editar contenidos en internet es un servicio social. Espero que mi tesis aporte algo en este sentido. [entrada dedicada a mis amigos de La Truxa que siempre me leen en la web].
Ediciones FADU
Mi Enfermedad
Me entrego al vino por que el mundo me hizo así, no puedo cambiar. Soy el remedio sin receta y tu amor: Mi enfermedad. Estoy vencido porque el cuerpo de los dos es mi debilidad. Esta vez el dolor va a terminar. Fabi Cantilo canta la canción de Andrés Calamaro. Video publicado en el canal de ahorayya
No toca botón

Foto de César Bertrand y Javier Portales tomada en el set de "No Toca Boton" [1981]
Lea el folletín televisivo y mordaz de Britney aquí >
29/9/08
Persiana Americana
Rock with you
Nota de la autora: Entrada dedicada al Sr "Menotti" -el road manager de las supersensuales "Soul Fingers", una girlie-band de rhythm and blues que circulaba por los bares de Buenos Aires a principios de los noventa.
Britney Spears
Una britney lacrimógena - que fue mostrada por los medios en medio de una crisis emocional (provocada por la ruptura de su matrimonio) entre rumores que la relacionaron con el consumo de tragos y tóxicos -, agarró una máquina eléctrica en una peluquería de Los Angeles y se rapó; horas después de tatuarse frente a las cámaras de TV, mientras protestaba porque "todos" la quieren tocar todo el tiempo.
En otra época, en éste punto de la historia, alguien hubiera corrido una cortina y tapado a una joven y apenada madre sobre-expuesta. Hoy no hay ninguna posibilidad de que eso ocurra. Los problemas de Britney son públicos y su crisis se debate intensamente a lo largo y lo ancho de internet. Ella necesita ayuda psiquiátrica seria, o todo esto es un cínico montaje publicitario montado con el objetivo de vender más discos? Acaso afeitándose su rubia y hollywoodense cabellera Britney está firmando una declaración de independencia y de fuerza, como sostienen algunos comentaristas anónimos que escriben en la red? (Alguien por ahí señaló que esta última teoría podría ser más convincente si ella no hubiera llorado públicamente ni hablado a los medios en forma ininteligible, ni tampoco hubiera reaparecido al poco tiempo con una peluca rubia barata y ordinaria).
Mientras tanto los dueños de la peluquería pusieron on-line su propio website para subastar el pelo de la señora Spears como si fuera una reliquia religiosa y protestaban porque algunos vivos intentan ganar plata vendiendo un pelo rubio falso en ebay. "Es una locura todo ese pelo fraudulento que anda dando vueltas por ahí" dijeron. Vos me lo estás contando a mí.
La objeción más común a éste tipo de cosas tiene que ver con la siguiente pregunta: porqué los "medios informativos" incluyen este tipo de chismes y trivialidades ente sus noticias. "La cultura de las celebridades" o la cultura de las/ los "pop-stars" se está convirtiendo en un prisma a través del cual la sociedad mira y asume posiciones relacionadas con los temas más importantes de la actualidad.
Por ejemplo, el énfasis que se pone sobre las celebridades como "modelos de comportamiento" significa que su conducta tiene un significado más amplio. Particularmente, la focalización del comportamiento de las celebridades está ayudando a cambiar de lugar la línea que limita las cuestiones que la sociedad considera privadas de las públicas (en detrimento de las esferas privadas y públicas de los individuos). Como si los actuales problemas personales de la Sra Spears se convirtieran en algo tan público como un partido de fútbol o un programa de radio. Y al mismo tiempo, se debaten actitudes sobre importantes temas públicos y políticos, como la libertad de prensa - algo que siempre exige el periodismo en éstos casos -, hasta cuestiones naturales propias de nuestra humanidad, que terminan siendo reducidas por el chisme a la crisis personal de una persona, "ante los ojos del público", obscenamente, como en un grotesco reality show.
La cultura de la celebridad se ha expandido hasta llenar un espacio vacío que tendría que ser ocupado por una vida social y política actualmente atrofiada o limitada. En parte, esto es una versión moderna del famoso "pan y circo" que convierte a todos los famosos en un espectáculo freak, para nuestro entretenimiento (todos pudimos ver en la TV de qué manera los fans de Britney, erráticos y resentidos, se dirigieron a ella cuando se rapó). Pero hay un "mensaje" aun más serio que transmiten las noticias de las celebridades: en éste caso un mensaje sobre la vulnerabilidad humana y la incapacidad para sobrellevar la vida sin asistencia profesional (pienso en las simetrías entre el caso Britney y el caso Diego -el 10-}.
La crisis pública de Britney llegó cuando anunció que había dejado la clínica de rehabilitación, a la que había retornado pocos días antes. Este es apenas un caso más de otras celebridades que tienen que hospedarse en clínicas de rehabilitación. Pareciera que por cualquier problema del tipo consumo de alcohol, drogas o comentarios racistas en los reality shows de la TV, la rehabilitación en clínicas especializadas es la única solución posible para las celebridades. Es tan común esta situación, que cualquiera pude convertirse en una estrella pop cantando una canción sobre la negativa a aceptar la rehabilitacion, como lo hizo la cantante británica Amy Winehouse.
Mucha gente está cantando en los medios masivos la misma canción que se presenta en esta entrada: los modelos sociales necesitan ayuda para manejar las tensiones de la vida moderna. Como si fueran super-héroes pasados de moda, nadie puede aceptar que las celebridades de hoy vivan en otro mundo. Una tendencia miserable parece aceptar que los últimos episodios de rehabilitación "prueban" que ser famoso es algo terrible y dañino. Por lo tanto, parecereía que ser alguien común y mediocre es lo mejor para nuestra salud.
La canción del repertorio de Britney que mejor sintoniza con las noticias de éstos días es sin dudas "Toxic". La vida de Britney es un ejemplo del daño que causan las relaciones tóxicas, las familias tóxicas (especialemente aquellas de la especie "basura blanca"), las masas tóxicas y seguramente, en breve, la "otra" gente tóxica.
La canción Toxic tendría que recordarnos el extraordinario talento de Britney, aunque parece que el talento y la creatividad de Britney ahora no sirven para nada. Britney se ha reducido a "otra celebridad" que habla de sus asuntos personales en lugar de hablar de su carrera artística o de sus objetivos profesionales. Nos estamos acostumbrando a la definición de celebridad como alguien que es "famoso por ser famoso". La obsesión de la cultura de la celebridad ha llegado aun más lejos, al punto de poner en riesgo la vida de cualquiera - desde un/una pop star a un primer ministro, pasando por un periodista famoso o un deportista exitoso. Cualquier debate serio sobre hacia donde se direcciona la sociedad moderna necesita entender estos acontecimientos, desde la naturaleza de una ambición de salubridad, hasta la definición de las relaciones entre la esfera pública y la privada. La focalización de esta cultura de la celebridad nos está ayudando a entender algunos cambios en el mundo actual, que están sucediendo delante de nuestros propios ojos.
La cuestión es que "Britney Spears" puede convertirse en la historia más grande del mundo y no hay nada para festejar. Pero no es bueno adoptar una actitud de desdén snobista, ignorando a ese circo de celebridades efímeras, pensando que todo se va a terminar en 15 minutos. Yo tengo miedo que en ausencia de cosas más sustanciales que puedan movilizar nuestra vida pública y política, pronto aparezcan episodios similares, que quizás nos golpeen más de una vez. I love Britney (she is a nice girl).
Siga leyendo éste folletín intoxicado aqui >
"Queremos Más Plata "
Coro de estudiantes y docentes politizados del gobierno de la FADU: Queremos más plata pero vamos a seguir ocultando el presupuesto de la FADU porque sabemos que es impresentable! [esto quiere decir que el 50% del actual presupuesto se reparte entre el 5% -aka "los funcionarios"- y el otro 50% se reparte entre el 95% restante -aka "los docentes"-]. Queremos garantizar los privilegios de una burocracia universitaria mediocre y oportunista! Más plata para la FADU! Más plata para los que bancamos el piquete en la Avenida Lugones! Video publicado en el canal fadufaltaplata.
Jubilación politizada
a. esa "peligrosa" convocatoria de jóvenes docentes (muchos aun eran estudiantes) anteriormente mencionada,
b. sus acciones judiciales por la impugnación de los concursos de provision de catedras que se realizaron en el 82 con el unico objetivo de legitimar a los profesores convocados por el dedo autoritario de los colaboradores de las FFAA que gobernaban la FAU,
c. en el 84, el maestro de varias generaciones de arquitectos había conseguido las firmas de casi todos los titulares y adjuntos del area de los Sistemas Visuales (actualmente Morfología) para exigir la reapertura del Instituto de Arquitectura de la FAU - en esa época no se podía "ni pensar" en exigir justicia por el saqueo de su biblioteca.
Casualmente, el expediente de la biblioteca esta congelado desde que Jannello fue jubilado. La cátedra de Semiología quedó a cargo de su Profesor Adjunto, que actualmente es un consejero suplente del claustro de profesores y pertenece a la lista Proyectar (supuestamente oficialista). El Jefe de Trabajos Prácticos de esa cátedra semiológica edita wincofon, un blog bizarro que se caracteriza por su banalidad. Es verdad que el Chacho renunció al Consejo Directivo hoy a la mañana? Dicen que su renuncia se relaciona con el fracaso de un plan diseñado para usurpar la identidad de LaTRuxa. Una arquitecta que trabaja de noche en un sótano que queda en Borges casi esquina Paraguay aceptó la imposibilidad de seguir adelante con ese plan por distintos motivos. Otras arquitectas politiqueras que participaron activamente en la organización de esa farsa conocida como la Fiesta de LaTRuxa Vol 1, realizada el 30/09/05, también reconocieron el fracaso del plan de Chacho. Hoy Los Twist le dedican a Huguito un clásico del pop argentino de los ochenta: "Cleopatra, la reina del Nilo" (video publicado en el canal de chupamelayanki).
Para seguir leyendo este apasionante folletín universitario haga click aqui >
16/9/08
Textos conmemorativos
Yendo de la cama al living
Podés pasear en limousine, cortar las flores del jardín, podés cambiar el sol y esconderte si no quieres verme. Puedes ver amanecer con caviar desde un hotel y no tienes un poquito de amor para dar. Yendo de la cama al living, sientes el encierro, yendo de la cama al living. Podés saltar de un trampolín, batir un record en patín, podés hacer un gol, podés llevar tu luna al cielo, puedes ser un gran campeón, jugar en la Selección y no tienes un poquito de amor para dar. Yendo de la cama al living, sientes el encierro yendo de la cama al living. Oh no no no... no hay ninguna vibración, aunque vives en el mundo de cine no hay señales de algo que vive en mí. Voy yendo de la cama al living, sientes el encierro, voy yendo de la cama al living. Charly Garcìa y Dani Melingo tocan el clásico tema del repertorio bicolor en el Luna Park (1983). Video publicado en el canal gabrielaguanteseru.
15/9/08
Cincuentones célebres
14/9/08
Diseñadores Argentinos
César Jannello
Oscar Masotta
Diana Agrest
Norberto Chaves
Mario Gandelsonas
Arnoldo Rivkin
Roberto Doberti
Estos nombres definen el contorno de una escuela de diseñadores de Buenos Aires, actualmente olvidada [censurada] por razones ideológicas y políticas (éste blog no podría haber existido jamás sin las semillas creadoras que el profesor de semiologia sembró en las intenciones de sus editores). Viva la FADU! [la redacción de éste blog Nacional y Popular brinda por la memoria de la FAU mientras escucha una canción de Miranda! publicada en MySpace]. Viva la UBA!
Existe un proyecto de investigación que tiene por objetivo recuperar la identidad y la memoria de la FAU. El Arq. Juan Molina y Vedia recuperará y valorizará el trabajo que realizaron en nuestra Casa de Estudios estos diseñadores argentinos?
Proyecto de Investigación del Arq. Juan Molina y Vedia - Formación y Profesión: Hacia la construcción de una historia de la facultad de arquitectura a partir de sus protagonistas.
Nota del Editor: Tomás Maldonado egresó del conservatorio Prilidiano Pueyrredón y no enseñó en la UBA hasta 1986, cuando fue invitado a presentar su proyecto Moderno en el marco de la Cátedra Domingo Faustino Sarmiento.
La Rubia Tarada
La crisis en la web
1. La UBA publicará su presupuesto?
2. La FADU contra "el recorte".
3. Estudiantes y docentes de la FADU cortan la Av. Cantilo para protestar.
La Agrupacciòn Proyectar ensaya una explicación sobre la actual crisis. En su website hablan del arbitrario reparto de cargos que ocurre en el Cuarto Piso, dese hace muchos años. "Desde 2006 se inició una política de reducción de gastos de funcionarios de gobierno en la FADU. Se eliminaron los cargos de dedicación exclusiva reemplazándolos por cargos de dedicación semi-exclusiva o simple y se dejó de computar la antigüedad docente para cargos de funcionario". La Lista Reforma no dice nada sobre éste tema, ni sobre ningùn tema, porque no tiene un website actualizado ni posiciòn oficial sobre la crisis.
Si no se conoce el presupuesto de la FADU y tampoco se conoce el presupuesto de la UBA, cómo pueden estar tan seguros algunos Consejeros que el "dinero no alcanza" y que la inmensa y profunda crisis de la FADU se reduce a un tema de presupuesto o "más plata"? De acuerdo a las recientes resoluciones del Consejo Directivo de la FADU, el Gobierno Nacional es el único culpable de la actual crisis por no suministrar los fondos que exije el Consejo Directivo. Algunas agrupaciones estudiantiles consideran que cortar calles y avenidas es un "acto de lucha legìtimo" del Movimiento Estudiantil.
Porqué los estudiantes y docentes de la FADU ultilizan sistemátiamente medidas de acción directa para presionar a las autoridades del Ministreio de Educación a aceptar sus reclamos? Porqué en ningún lugar del sitio web de la FADU está explicado qué es un cargo de "funcionario de gobierno de la FADU"? Sería interesante conocer quienes fueron los arquitectos que cobraron esos cargos durante los últimos años y qué tareas desempañaron en su caràcter de "funcionarios", por las cuales percibieron rentas de dedicaciòn exclusiva.
Por una razón académica -ética-, los profesores que integran el Consejo Directivo de la FADU están obligados a explicitar el detalle de las retribuciones que reciben de la UBA - y más a partir de haber firmado la cuestionable resolución del 02-09. Los profesores consejeros que no puedan o no quieran informar la comunidad que integra la FADU cuanto perciben mensualmente en el espacio institucional de su website tendrian que renunciar a sus lugares en el Consejo.
Muchos diseñadores y arquitectos esperan que se inicie una nueva etapa en la que el Consejo Directivo garantice por intermedio de su gestiòn transparencia administrativa, pluralidad y prosperidad académica en la FADU.
Update 29-09-08
Facebook en Playboy

Proyecto para la Biblioteca
En el contexto del conocimiento de la Verdad Histórica el Consejo Directivo de la FADU ordenarà el inicio de un nuevo sumario administrativo de los ilìcitos ocurridos en la Biblioteca, aún cuando el tema se considere administrativamente prescripto. La finalidad de esta orden no es sancionar a los responsables. Lo importante es que la ordenanza sirva para que la comunidad estudiantil-docente que habita la FADU en 2008 sepa qué ocurrió en 1976 con los libros, revistas, mimeos, cuadernillos, textos de cátedra, clases desgrabadas y otros materiales -de investigación, pedagógicos y didácticos- editados a finales de los sesenta y principios de los setenta, que fueron destruidos.
Volver a clasificar los materiales que se perdieron y redactar una biografía de la biblioteca son formas de recuperar la identidad de la FADU. El Consejo Directivo ordenará una denuncia penal para que la Justicia investigue éste caso en el marco de los Juicios por la Verdad - porque los ilícitos ocurridos en la biblioteca se relacionan con actividades de la dictadura sobre bienes culturales. Oportunamente serán los fiscales los que eventualmente desestimarán la denuncia, pero, en ese caso, el Consejo Directivo de la FADU cumpliría con su deber de hacer saber a la Justicia los delitos ocurridos en las instalaciones de la Biblioteca.
25 estrellas de oro
13/9/08
Los Twist, Gardel y Perón
archivo
-
▼
2008
(75)
-
▼
septiembre
(21)
- Uno, dos, ultraviolento.
- Mueñecos en las galerías
- Etica universitaria
- Ediciones FADU
- Mi Enfermedad
- No toca botón
- Persiana Americana
- Rock with you
- Britney Spears
- "Queremos Más Plata "
- Jubilación politizada
- Textos conmemorativos
- Yendo de la cama al living
- Cincuentones célebres
- Diseñadores Argentinos
- La Rubia Tarada
- La crisis en la web
- Facebook en Playboy
- Proyecto para la Biblioteca
- 25 estrellas de oro
- Los Twist, Gardel y Perón
-
▼
septiembre
(21)
Etiquetas
- uba (64)
- fadu (58)
- folletin (46)
- sociedad (41)
- diseño (38)
- polìtica pedagògica (32)
- producto (31)
- semiologia (30)
- redes sociales (29)
- tecnología (29)
- sistemas visuales (26)
- los ochenta (22)
- musica (18)
- la truxa (16)
- medios (16)
- comunicación (11)
- presupuesto (11)
- video (11)
- biblioteca (10)
- foto (10)
- humor (8)
- charly garcia (7)
- DDHH (6)
- archivo (6)
- cine (6)
- comic (3)
- los setenta (3)
- los twist (3)
- pinup (3)
- puesto (3)
- facebook (2)
- sueter (2)
- televisión (2)
- virus (2)
- fabi cantilo (1)
- soul (1)